Entradas

Generaciones de computadoras

Imagen
GENERACIONES DE COMPUTADORAS   PRIMERA GENERACIÓN (1951 A 1958) Las  computadoras  de la primera Generación emplearon bulbos para procesar  información . La  programación  se realizaba a través del lenguaje  de máquina. Las  memorias  estaban construidas con finos tubos de  mercurio  líquido y tambores magnéticos. Los operadores ingresaban los  datos  y programas  en  código  especial por medio de  tarjetas perforadas. El  almacenamiento  interno se lograba con un tambor que giraba rápidamente, sobre el cual un dispositivo de lectura / escritura  colocaba  marcas  magnéticas. Estos computadores utilizaban la válvula de vacío. Por lo que eran equipos sumamente grandes, pesados y generaban mucho  calor . La Primera Generación se inicia con la instalación comercial del UNIVAC construida por Eckert y Mauchly. El  procesador  de la UNIVAC pesaba 30 toneladas y req...

HISTORIA DE LAS COMPUTADORAS

Imagen
  HISTORIA DE LAS COMPUTADORAS El matemático  escocés   John Napier  (1550-1617), famoso por su invención de los  logaritmos , desarrolló un sistema para realizar operaciones aritméticas manipulando barras, a las que llamó "huesos" ya que estaban construidas con material de hueso o  marfil , en las que estaban plasmados los dígitos. Dada su naturaleza, se llamó al sistema " huesos de Napier " (ábaco neperiano). Los  huesos de Napier  tuvieron una fuerte influencia en el desarrollo de la  regla deslizante  (cinco años más tarde) y las máquinas calculadoras subsecuentes, que contaron con logaritmos. 1623 : La primera calculadora mecánica fue diseñada por  Wilhelm Schickard  en  Alemania . Llamada "reloj calculador", la máquina incorporó los logaritmos de Napier, haciendo rodar  cilindros  en un albergue grande. Se comisionó un reloj calculador para  Johannes Kepler , famoso matemático y astrónomo, pero fue des...